
3X1 Países Bálticos
La comida de estos países te va a dejar alucinado, cualquier momento será bueno para detenerte a comer algo.
La opción de comer y cenar en restaurantes es la mejor, además siendo estudiante tienes ofertas y descuentos en la mayoría de establecimientos dedicados a este público. Los precios son tan bajos que yo hasta me sentí culpable en alguna ocasión pagando tan poco, os lo prometo
-
Es un hecho, realmente te puedes permitir un viaje en el que ir de restaurante en restaurante no te suponga la ruina.
Ahora analizaremos brevemente las especialidades gastronómicas de cada una de ellas:
·Estonia:
La comunicación con el mar Báltico los proporciona una gran cantidad de pescado, principalmente ahumado (bacalao principalmente). Hay una gran tradición con las
sopas y legumbres las cuales también son una buena opción como acompañamiento a los platos principales.
Las ensaladas son muy corrientes, y el pepino es el vegetal ideal para acompañarla.
Aquí os dejo una web en la que veréis los mejores restaurantes por categorías en la capital, Tallin:
(Comida tradicional, mejores precios, cafeterías, alta cocina etc)
Letonia:
En esta región también predomina el pescado, arenques, sardinas, lucio y por supuesto, el caviar (hay una variedad que no es tan cara como el original).
Los platos de carne suelen ir por lo general acompañado de patatas, champiñones y guisantes. Hay un gran gusto por el queso, sobretodo los de sabor fuerte. Este también es muy útil a la hora de acompañar las comidas e incluso los postres
En cuanto a los dulces/postres, nos encontraremos principalmente aquellos formados con hojaldres, siendo muy recorridos los frutos del bosque como frambuesas y arándanos.
A continuación os dejo una lista con una breve descripción de los platos tradicionales:
-Piragi: Consiste en un pastel de hojaldre relleno con cebolla y carne.
-Zirni ar speki: Guiso de guisantes, tocino, cebolla, pimienta y nata.
-Putraimdesas: Salchichas con maíz.
-Zirnu Pikas: Albondigas de guisantes, carne, cebolla y mantequilla.
-Skabu kapostu zupa: Sopa de col, zanahoria, cebolla y cerdo.
-Rupjmaizes kartojums: Postre tradicional, hecho con centeno, arandanos nata, azúcar y canela.
-Finalizo con un licor típico (bálsamo negro de Riga) de hierbas (plantas, flores y raíces) de una alta graduación cuya receta se mantiene en secreto.
Lituania:
Por último pero no menos importante la cocina lituana, esta llama la atención debido al uso de frutas y verduras como la remolacha, que proporciona colores un tanto diferentes a lo que estamos acostumbrados, os dejo imágenes para que lo veáis con vuestros propios ojos.
-Saltibarsciai: Sopa fría hecha con leche, remolacha, pepinos y huevo cocido.
-Saltanosiai: Pasta rellena con arandanos, se sirve con crema agria a modo de acompañante.
-Virtiniai: Masa rellena de setas, es un plato tradicional durante la Navidad.
-Cepelinai: Albóndiga rellena de masa de patata y carne, requesón, zanahoria u otro relleno.
-Kastinis: Batido de nata agria que normalmente es acompañado de patatas cocidas.
Como ya comenté al principio, cualquier restaurante es una buena opción para comer, dale una oportunidad a la gastronomía de estos 3 maravillosos países, os prometo que no os arrepentiréis.






